Almoloya, Pliego (Murcia)
Publicado por José Luis Santos Fernández el octubre 31, 2013
Foto: Esqueletos hallados en una de las tumbas. :: J. L. P.
Las últimas excavaciones realizadas en el yacimiento
argárico de La Almoloya de Pliego han revelado un importante hallazgo:
un complejo residencial de características monumentales -de unos 270
metros cuadrados- y perímetro aproximadamente cuadrangular, formado por
hasta ocho recintos yuxtapuestos de planta alargada. La conservación
estructural de muros y banquetas es muy buena y resalta la presencia de
capas de revestimiento de argamasa sobre las paredes de piedra. Se han
recuperado restos de revestimiento pintado, en lo que constituye, según
los expertos, un «hallazgo inédito» en la arqueología de la Edad del
Bronce Antiguo peninsular.
Un equipo de profesores de la Universidad Autónoma de Barcelona, dirigidos por el catedrático Vicente Llul,
están estudiando la zona, gracias a la financiación de la empresa Grupo
Fuertes. Se está llevando a cabo una campaña de excavaciones con la
participación de un amplio grupo de profesionales y estudiantes de
varias universidades españolas y europeas. El objetivo es documentar el
estado de conservación, su potencial informativo y la secuencia
cronológica y cultural, así como las actuaciones.
Foto: Una de las estancias recuperadas en el yacimiento. :: J. L. Piñero.
El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, que
visitó la zona junto a la alcaldesa de Pliego, cree en la viabilidad de
que el yacimiento argárico de La Almoloya, de Pliego, pueda ser, en un
futuro, musealizado al aire libre. En la zona se han descubierto,
además, 23 tumbas bajo el suelo del área habitada, la mayoría en el
interior de vasijas de cerámica. Se trata de un hallazgo, inusual para
el periodo argárico en Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario